Congreso de Protección Civil "Ciudades en Riesgo"
Reseña del Evento y material:
http://www.colegiodearquitectosdelaciudaddemexico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=106:sintesisaepci&catid=31:eventos
Síntesis Periodística: http://www.colegiodearquitectosdelaciudaddemexico.org/images/stories/pdf/Nota_periodistica-11022011.pdf
Informe de Actividades AEPCI 2008-2010
HONORABLE ASAMBLEA
Hoy concluye un segundo periodo de actividades de nuestro Consejo Directivo de la Sociedad de Arquitectos y Especialistas en Protección Civil. Es el tiempo de renovar esfuerzos para seguir con el camino trazado viendo la protección civil como un compromiso social, teniendo como objetivo principal la protección de la vida de las personas.
En estos dos periodos los integrantes de AEPCI han dado su máximo esfuerzo y su valioso tiempo. Prueba de ello es su participación para la redacción del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-031-STPS-2010, Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, por medio del cual se establecen disposiciones preventivas en materia de seguridad y salud laborales para la industria de la construcción. Este documento recién se publicó el mes de noviembre para comentarios finales y su posterior entrada en vigor. Los Arquitectos Alejandro Flores y Jorge Vela, asistieron a cerca de 40 reuniones de trabajo sobre el particular.
De la misma forma fueron tomados en cuenta varios comentarios hechos a la Norma Oficial Mexicana NOM – 002 – STPS - 2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Esta norma fue publicada el 9 de diciembre como documento final en el Diario Oficial de la Federación.
De febrero a agosto de 2010 fuimos convocados a reuniones de trabajo donde se actualizaron las Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en el tema de personas con discapacidad; sobre el particular se aportó en el tema de diseño arquitectónico para evacuación, modificando de manera importante este documento. El mismo se encuentra ya en la Consejería Jurídica del Gobierno del D.F. para revisión final y publicación.
A mediados de 2008 se inició un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, con la puesta en marcha del CONDUSE, Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable de la Ciudad de México, en el que nuestra sociedad tuvo voz y voto en la mesa de Prevención y reducción de riesgos.
Para el 2009 representamos en 2 ocasiones al Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México en el Consejo de Protección Civil del Distrito Federal.
Así mismo presentamos una propuesta de arancel para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil para inmuebles de Gobierno, a la Subsecretaría de Coordinación de Planes y Programas Preventivos de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal.
En noviembre del mismo año, AEPCI participó en las reuniones del Comité para Organizar una Respuesta Rápida ante un Sismo, convocado por el C. Jefe de Gobierno, aportando ideas que puedan hacer menos complicado el accionar durante una situación de desastre por este tipo de fenómeno geológico.
En enero de 2010 se entregaron las constancias de los nombramientos como Presidente, Vicepresidente y Secretario del Consejo Consultivo de AEPCI al CTA. Carlos Sainz Luna, al Arq. Juan Antonio Almeida Sierra y al Lic. Jorge Ortiz Torres, respectivamente, por haber demostrado un gran espíritu de ayuda, de trabajo y de generosidad, habiendo formado un gran equipo de trabajo en Protección Civil.
En agosto del 2010, se impartió un curso para la Elaboración de Programas Internos de Protección Civil, especial para los encargados de la seguridad de museos adscritos a la Autoridad del Centro Histórico.
También con respecto a actualización profesional, se impartieron pláticas con los temas de una nueva propuesta para un reglamento de protección contra incendios para el D.F. y una conferencia magistral sobre la Resiliencia y el Desarrollo Sustentable preparada por Don Carlos Sainz Luna.
El día de hoy, con el impulso del Presidente de nuestro Colegio, el Arq. Arturo Aispuro Coronel, estamos organizando de manera coordinada con la Secretaría de Protección Civil y el CAM SAM nuestro Primer Congreso Internacional de Protección Civil llamado “Ciudades en Riesgo”, donde tenemos confirmada la participación de ponentes magistrales de Chile, Haití y la Ciudad de New Orleans, además de autoridades a nivel federal y local de nuestro país, donde se discutirá el papel del arquitecto en la prevención, auxilio y recuperación ante desastres.
Reitero mi agradecimiento por todos estos logros a los miembros de mi Consejo Directivo ene este periodo, Fernando Giovanini, Alejandro Flores, Raúl Peregrina, Armando Aguilar y Arturo Lerma. Agradezco de la misma manera las aportaciones de la Junta de Honor de AEPCI, integrada por Laura Fabre, Bulmaro Guzmán, Paulina Gómez, Rodolfo Sánchez, Alberto Matamoros y José Aguilera; además de Jorge Cattaneo y Alicia González.
De manera muy especial quiero agradecer a los Arquitectos Juan Kaye, Guillermo Cramer y Arturo Aispuro el soporte incondicional que le han dado a AEPCI en sus respectivas gestiones al frente de nuestro Colegio de Arquitectos.
Muchas Gracias a todos.
Arq. Sergio Guerrero Vega.
Hoy concluye un segundo periodo de actividades de nuestro Consejo Directivo de la Sociedad de Arquitectos y Especialistas en Protección Civil. Es el tiempo de renovar esfuerzos para seguir con el camino trazado viendo la protección civil como un compromiso social, teniendo como objetivo principal la protección de la vida de las personas.
En estos dos periodos los integrantes de AEPCI han dado su máximo esfuerzo y su valioso tiempo. Prueba de ello es su participación para la redacción del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-031-STPS-2010, Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, por medio del cual se establecen disposiciones preventivas en materia de seguridad y salud laborales para la industria de la construcción. Este documento recién se publicó el mes de noviembre para comentarios finales y su posterior entrada en vigor. Los Arquitectos Alejandro Flores y Jorge Vela, asistieron a cerca de 40 reuniones de trabajo sobre el particular.
De la misma forma fueron tomados en cuenta varios comentarios hechos a la Norma Oficial Mexicana NOM – 002 – STPS - 2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Esta norma fue publicada el 9 de diciembre como documento final en el Diario Oficial de la Federación.
De febrero a agosto de 2010 fuimos convocados a reuniones de trabajo donde se actualizaron las Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en el tema de personas con discapacidad; sobre el particular se aportó en el tema de diseño arquitectónico para evacuación, modificando de manera importante este documento. El mismo se encuentra ya en la Consejería Jurídica del Gobierno del D.F. para revisión final y publicación.
A mediados de 2008 se inició un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, con la puesta en marcha del CONDUSE, Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable de la Ciudad de México, en el que nuestra sociedad tuvo voz y voto en la mesa de Prevención y reducción de riesgos.
Para el 2009 representamos en 2 ocasiones al Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México en el Consejo de Protección Civil del Distrito Federal.
Así mismo presentamos una propuesta de arancel para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil para inmuebles de Gobierno, a la Subsecretaría de Coordinación de Planes y Programas Preventivos de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal.
En noviembre del mismo año, AEPCI participó en las reuniones del Comité para Organizar una Respuesta Rápida ante un Sismo, convocado por el C. Jefe de Gobierno, aportando ideas que puedan hacer menos complicado el accionar durante una situación de desastre por este tipo de fenómeno geológico.
En enero de 2010 se entregaron las constancias de los nombramientos como Presidente, Vicepresidente y Secretario del Consejo Consultivo de AEPCI al CTA. Carlos Sainz Luna, al Arq. Juan Antonio Almeida Sierra y al Lic. Jorge Ortiz Torres, respectivamente, por haber demostrado un gran espíritu de ayuda, de trabajo y de generosidad, habiendo formado un gran equipo de trabajo en Protección Civil.
En agosto del 2010, se impartió un curso para la Elaboración de Programas Internos de Protección Civil, especial para los encargados de la seguridad de museos adscritos a la Autoridad del Centro Histórico.
También con respecto a actualización profesional, se impartieron pláticas con los temas de una nueva propuesta para un reglamento de protección contra incendios para el D.F. y una conferencia magistral sobre la Resiliencia y el Desarrollo Sustentable preparada por Don Carlos Sainz Luna.
El día de hoy, con el impulso del Presidente de nuestro Colegio, el Arq. Arturo Aispuro Coronel, estamos organizando de manera coordinada con la Secretaría de Protección Civil y el CAM SAM nuestro Primer Congreso Internacional de Protección Civil llamado “Ciudades en Riesgo”, donde tenemos confirmada la participación de ponentes magistrales de Chile, Haití y la Ciudad de New Orleans, además de autoridades a nivel federal y local de nuestro país, donde se discutirá el papel del arquitecto en la prevención, auxilio y recuperación ante desastres.
Reitero mi agradecimiento por todos estos logros a los miembros de mi Consejo Directivo ene este periodo, Fernando Giovanini, Alejandro Flores, Raúl Peregrina, Armando Aguilar y Arturo Lerma. Agradezco de la misma manera las aportaciones de la Junta de Honor de AEPCI, integrada por Laura Fabre, Bulmaro Guzmán, Paulina Gómez, Rodolfo Sánchez, Alberto Matamoros y José Aguilera; además de Jorge Cattaneo y Alicia González.
De manera muy especial quiero agradecer a los Arquitectos Juan Kaye, Guillermo Cramer y Arturo Aispuro el soporte incondicional que le han dado a AEPCI en sus respectivas gestiones al frente de nuestro Colegio de Arquitectos.
Muchas Gracias a todos.
Arq. Sergio Guerrero Vega.
Conferencias Anteriores
Conferencia Magistral: Nueva Ley del Sistema de Protección Civil del D.F. Retos y Perspectivas
Dip. Guillermo Huerta Ling
Plática a alumnos de Arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco:
"La Protección Civil en el marco profesional del Arquitecto"
Plática técnica: NORMA Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo y
NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Arq. Sergio Guerrero Vega / Arq. Jorge Alfonso Vela Heredia
Plática a alumnos de Arquitectura en la Universidad del Valle de México Plantel Tlalpan: "La Protección Civil en marco
profesional del Arquitecto"
¿Reglamento Nacional de Protección contra
Incendios?Arq. Alejandro Flores Maya
La Resiliencia y el Desarrollo Sustentable
C.T.A. Carlos Sainz Luna
Análisis de riesgos
M.V.Z. Armando Aguilar Hirata
Seguridad en la Construcción como estrategia para prevenir
emergencias
Ing. Arturo Lerma Rubio
Detección de Riesgos Eléctricos y la Prevención de Incendios
Ing. Ángel Estévez Tapia
Realización de Simulacros
M.V.Z. Armando Aguilar Hirata
Facilities como Integrador en un Programa Interno de Protección
Civil
Rosa María Peralta Matouk
Protección pasiva contra incendios para estructuras metálicas en los
edificios
Ing. Ramón Domínguez Betancourt